


Estimada comunidad Escuela Esperanza, con motivo de la conmemoración del día mundial del cuidado del medio ambiente, el Octavo año de la Escuela Esperanza ha preparado un video, para incentivar la toma de conciencia respecto de nuestras responsabilidades con el cuidado de nuestro planeta.
Es por ello que debemos ser agentes activos y cuidar el planeta y medio ambiente, ya que es nuestro hogar y como tal debemos aportar con su cuidado para las futuras generaciones.
Atentamente Francisco González Cancino
Profesor de Educación Básica, Mención Matemática
Día de los Pueblos Originarios
Estimada comunidad Escuela Esperanza, con motivo de la conmemoración del día de los Pueblos Originarios, el Séptimo Básico “B” de la Escuela Esperanza ha preparado un video, para que recordemos la importancia que tiene estos pueblos y como hasta el día de hoy su cultura, creencias y la forma de vivir, han trascendido de generación en generación.
Es por esto que nunca debemos olvidar nuestras raíces y generar conciencia y valorar a nuestros antepasados.
Atentamente Patricio Paredes Uarac
Profesor de Educación Física
Día de la Bandera
El 9 de julio se conmemora el día de nuestra bandera nacional gracias a la valentía de un grupo de hombres que mantuvo en alza nuestro pabellón patrio en el combate de la concepción en 1882.
Hasta el día de hoy se instauró como fecha oficial el día de nuestra bandera nacional en la cual además se escogió para celebrar la tradicional ceremonia de juramento a la bandera por parte de cadetes y conscriptos de las fuerzas armadas.
Séptimo año A
Profesor jefe Óscar Maldonado.
Día de la Amistad
El Día Internacional de la Amistad es en honor a ese sentimiento desinteresado que es capaz de unir a personas muy diferentes, romper fronteras y tender lazos de solidaridad. Es tan poderoso por su naturaleza misma de bondad e incondicionalidad.
El reconocimiento oficial de esta efeméride ha sido iniciativa de la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2011, cuando proclamó el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad, a propuesta de la Cruzada Mundial de la Amistad.
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.
Sexto año A
Profesor Jefe Patricio Castro
Los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación.
Comunidad Educativa de la Escuela Esperanza
Le ha correspondido la efeméride de esta semana a Quinto año Básico, los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación. Recordar que la ONU, proclama estos derechos el día 10 de Diciembre de 1948 con la finalidad de asegurar la igualdad, libertad, dignidad, justicia y bien común en todo el mundo.
Es de estos mismos derechos que se desprenden los derechos del niño y la niña el 20 de Noviembre de 1989. Es por ello que l@s niñ@s y apoderad@s de quinto año, han seleccionado una canción que sienten que abarca todos estos principios; "Que canten los niños", que es un tema reconocido a nivel mundial, el cual caracteriza temas tan importantes como; la igualdad, la inclusión, la no discriminación, el derecho a la vida, entre otros. Esperamos puedan disfrutar lo que con tanto cariño el curso les ha preparado.
Quinto Año Básico - Escuela Esperanza - 2021

“Encuentro de dos mundos”
El 12 de octubre, se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, en 1492, buscando nuevas rutas comerciales, estaba convencido de haber llegado a las Indias Orientales.
Así se inició entonces el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado “encuentro de dos mundos”.
De aquí en adelante, comienza no solo el intercambio de productos y especies, sino que también la multiculturalidad.
Cuarto Año A - Escuela Esperanza - 2021
“Los derechos del Niño”
Estudiantes de segundo año básico, junto con su profesora Sintia Martinez y alumna en práctica Tamara Marcella , les a preparo con mucho cariño la efeméride de esta semana. los derechos de los niños y niñas.
Un 20 de noviembre de 1989 surgió la convención sobre los derechos del niño (CDN) impulsado por las naciones unidas, que se reconocen los derechos de los niños y niñas , en chile fue ratificado el año 1990.
En este video se expone 10 derechos fundamentales de los niños y adolescentes.
Segundo Año A -Escuela Esperanza -2021
"Día de la educación Parvularia y de la educadora de Parvulos".
El Día de la Educación Parvularia y del Educador de Párvulos fue instaurado en Chile, con el nombre “Día de la Educación Parvularia”, en 1991, durante el mandato del Presidente Patricio Aylwin y con el apoyo de todos los sectores políticos; fue la forma de destacar el importante rol de estos profesionales en el sistema educativo nacional.
En 1993 se le dio su nombre actual. Se celebra el 22 de noviembre, fecha que corresponde a la creación, en 1944, de la primera escuela de Educación Parvularia en la Universidad de Chile.
Hoy queremos agradecer a nuestras educadoras de párvulos, por cada uno de los valores y aprendizajes que a diario entregan a los niños y niñas nuestra escuela.
Primero "A" y Primero "B"- Escuela Esperanza -2021
